QUIÉNES SOMOS
Esta aventura se inició en 2017, cuando comenzamos a consumir Aloe vera y a comprobar sus beneficios. Nosotros somos Icíar y Paco, ambos ingenieros agrónomos con amplia experiencia en el sector agroalimentario. En nuestro caso llegamos al Aloe vera por problemas digestivos, pero esta planta milagrosa aporta beneficios para infinidad de dolencias, además de reforzar el sistema inmunitario, gracias a la enorme cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y polisacáridos.
Se convirtió en un complemento alimenticio más en nuestro día a día, haciendo nuestros propios jugos y dándolo a conocer en nuestro entorno. La respuesta fue tan positiva que decidimos ir más allá, constituyendo La Vendita con un claro objetivo: Acercar los beneficios del Aloe Vera a todos los hogares.
Plantamos Aloe Vera de forma ecológica y siendo muy respetuosos con el entorno y los recursos disponibles. Para nosotros es prioritaria la sostenibilidad de nuestra empresa, para conseguirlo utilizamos una balsa que recoge el agua de lluvia para después regar la plantación, calefacción de biomasa (huesecillo de aceituna) procedente de las almazaras del entorno y paneles solares para generar energía eléctrica. Unos meses después crecía el Aloe Vera con una calidad excepcional.
Transcurridos 4 años, que la plantación alcanzó su estado de madurez óptima, decidimos dar un paso más y construir una industria moderna, con las mejores técnicas disponibles, que nos permitiera elaborar un complemento alimenticio totalmente natural, con procedimientos que no alterasen las propiedades del Aloe Vera y siempre de una manera respetuosa con el medioambiente y sostenible.
Actualmente somos un equipo formado por 16 personas, prioritariamente mujeres, que con mucho trabajo y mucha más ilusión, producimos Aloe Vera en todas sus formas, conservando y compartiendo sus propiedades.
¿POR QUÉ LA VENDITA?
La Vendita es sinónimo de pureza, de concentración de nutrientes y de salud.
Nuestras Hojas de Aloe Vera Ecológico se producen en Extremadura, en las fértiles Vegas del Guadiana, en las que crecen hasta los 75 cm de altura y llegan a pesar 0,8 Kg por hoja, consiguiendo una gran cantidad de pulpa de la mejor calidad.
En el último informe realizado a nuestro Jugo de Aloe Vera Ecológico se analizó el contenido de acemanano, un polisacárido con propiedades inmunoestimulantes, antivirales y gastrointestinales, el resultado fue de 793.8mg/kg, 15 veces por encima del contenido mínimo que debe tener una hoja de Aloe Vera común.
A partir de estas hojas de aloe vera recién recolectadas elaboramos nuestra materia prima. La ubicación de la fabrica en la misma finca en la que se encuentra el cultivo, nos permite conservar todos los principios activos de la planta además de reducir considerablemente la huella de carbono de nuestros productos finales. Para la transformación del aloe vera, hemos desarrollado un novedoso sistema gracias al cual no se pierden ninguna de las sustancias con actividad funcional de la planta. Al controlar todo el proceso, desde el cultivo en campo hasta en envasado del producto final, podemos garantizar su pureza y calidad.
El resultado es un Aloe Vera único en el mundo por su gran contenido en nutrientes, su tamaño y su origen basado en la calidad y la sostenibilidad.
El Aloe vera de La Vendita está producido en Extremadura y cuenta con el sello de Agricultura Ecológica de la Unión Europea, con el de Producto Ecológico (CAAE), la certificación de Alimentos de Extremadura y de Organics. Además, nuestros cultivos están avalados por Global Gap, denominación de Buenas Prácticas Agrícolas.
CUIDAMOS NUESTRO ENTORNO
Balsa de agua de Lluvia
Recogemos el agua de lluvia que cae sobre los invernaderos, la canalizamos y acumulamos en una balsa. Con ella regamos nuestro Aloe vera. ¡Así conseguimos eficiencia y ahorro de recursos!
Paneles Solares
Creamos nuestra propia energía con paneles fotovoltaicos situados en la cubierta de la industria. Utilizamos la energía del Sol que tanto abunda en Extremadura en nuestra apuesta por la sostenibilidad.
Calefacción por biomasa
En periodos de bajas temperaturas, podemos proteger nuestras plantas con la calefacción de biomasa instalada en los invernaderos. Como combustible utilizamos huesos de aceituna de almazaras de la zona. Gracias a ello aprovechamos residuos orgánicos y le damos un segundo uso, favoreciendo la economía circular.